top of page

La educación inclusiva se basa en la idea de que todas las personas tienen el derecho fundamental a una educación, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño (1989). Además, tratados internacionales como la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) exigen que los países se aseguren de que cada estudiante pueda acceder a una educación inclusiva, haciendo los ajustes necesarios y ofreciendo el apoyo adecuado para que todos puedan aprender y participar plenamente.

La educación inclusiva es un proceso continuo que busca abordar y responder a la diversidad de necesidades de todos y todas las estudiantes mediante una participación equitativa en el aprendizaje. Este enfoque no debe ser considerado como una solución instantánea, sino como un esfuerzo gradual que requiere innovación constante y ajustes razonables. La implementación efectiva de la inclusión demanda la colaboración activa de toda la comunidad educativa, incluyendo docentes, familiares y estudiantes, para crear un entorno que promueva y valore la diversidad. De esta manera, la inclusión se convierte en un objetivo alcanzable a través de un compromiso colectivo y sostenido, garantizando una educación más equitativa y accesible para todos.

Servicio de Acompañamiento Terapéutico para la inclusión educativa

El acompañamiento terapéutico es un servicio personalizado en el cual un/a profesional o un equipo de profesionales capacitados brinda apoyo individualizado a niños o adolescentes, pero sobre todo apoya en identificar y derribar barreras que impiden acceso a una educación equitativa. Esta identificación de barreras es un proceso continuo en el que se detectan obstáculos específicos que pueden limitar la participación y rendimiento en el entorno escolar.
En el acompañamiento terapéutico se desarrollan y aplican estrategias personalizadas para facilitar el acceso del estudiante a las actividades escolares. Además, el o la profesional, actúa como un puente entre el estudiante, las profesoras/es y la familia, asegurando que todos comprendan y aborden las barreras identificadas.​

¿Cómo Funciona Nuestro Servicio?

1

Evaluación inicial

En una reunión se revisan evaluaciones previas, información de la escuela y se obtiene información sobre el contexto, observaciones sobre el comportamiento y retos del o la estudiante fuera y dentro del entorno escolar.

2

Plan de Acompañamiento Personalizado

Diseñamos un plan individualizado que se implementa tanto en el entorno escolar como en actividades sociales.

3

Monitoreo y Ajustes

Evaluamos continuamente el progreso y realizamos los ajustes necesarios para asegurar el éxito de la persona. Para el seguimiento se proponen reuniones mensuales con el equipo terapeútico, familia y escuela.

Agenda tu primera reunión

En NeurodiversoLab estamos comprometidos con la inclusión y el desarrollo integral de todas las personas.

bottom of page